Donald Trump comenzó su segundo periodo como presidente de Estados Unidos con una nueva palabra favorita - aranceles. En su primer día de regreso en la Casa Blanca designó como terroristas a las organizaciones que trafican droga desde México y aseguró que el Ejército americano las combatiría. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que EUA debería empezar por su casa, pero envió 10 mil soldados a la frontera norte para evitar los aranceles con los que amenazaba Trump. Entre decretos, declaraciones y cambios a la política en ambos países, la relación entre México y EUA trae nuevas tensiones en seguridad, migración y comercio. Para algunos el gobierno mexicano ha sabido defender sus intereses sin entrar en confrontaciones, pero otros piensan que la postura pasiva frente a Trump sólo lo envalentonará. ¿Cómo negociar con Trump en 2025? ¿Cuál es la posición correcta?
A favor
Carlos Pérez Ricart
Profesor investigador de Estudios Internacionales del CIDE. Es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Berlín y licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. Ha sido profesor e investigador en Oxford.
Polemista por confirmar
En contra
Claudia Ávila Connelly
Aliada estratégica en Araujo Ibarra Consultores Internacionales. Fue directora general de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales en la Agencia Nacional de Aduanas de México y durante 16 años dirigió la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados. En 2020 fue reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas en los negocios por la revista Expansión.
Luis Estrada
Director de SPIN-Taller de Comunicación Política. Es doctor en Ciencia Política por la Universidad de California, San Diego.