Introducción a Yoga Sensible al Trauma (taller de 20 horas)
Aprende sobre TCTSY, intervención clínica basada en el cuerpo para tratar las consecuencias del trauma y práctica basada en la evidencia.
Fecha y hora
Ubicación
En línea
Política de reembolso
Agenda
6:00 PM - 9:00 PM
Viernes 16 de mayo (hora Puerto Rico)
10:00 AM - 4:00 PM
Sábado 17 de mayo (hora Puerto Rico)
10:00 AM - 4:00 PM
Domingo 18 de mayo (hora Puerto Rico)
Acerca de este evento
- El evento dura 1 día 22 horas
Temario:
En este taller teórico/ práctico tendrás la oportunidad de aprender en comunidad sobre los siguientes temas:
-Teoría del trauma, teoría del apego y neurociencia.
-Impacto del trauma en la biología, comportamiento y relaciones de los sobrevivientes.
-Poder y opresión
-Cómo tener un lente interseccional en las prácticas somáticas informadas en trauma.
-Elementos centrales de la metodología de TCTSY.
-Construyendo relaciones sensibles al trauma.
-Autocuidado sin culpa
-Facilitar la práctica de TCTSY.
-Retos en la implementación de TCTSY.
-Revisión de estudios realizados sobre la metodología.
-Casos clínicos integrando TCTSY y psicotérapia.
Además, este taller es pre-requisito para formar parte de la formación de 300 horas de Yoga Sensible al Trauma, programa completamente en español.
Este taller va dirigido a:
-Profesionales de la salud mental (psicólogxs, consejerxs, terapeutas,trabajadxres sociales, etc.)
-Intructorxs de Yoga de cualquier linaje
-Proveedores comunitrarixs que trabajen con sobrevivientes de trauma
-Profesionales del masaje
-Profesionales del área de la salud y la medicina
Facilitado por Krystal N. Pérez-Lewis
Krystal es la Coordinadora del Programa de Certificación de Yoga Sensible al Trauma, consejera clínica asociada en California (AMFT) y tiene estudios en sociología y comunicación social. Su experiencia en Yoga y apoyando a sobrevivientes de trauma incluye población víctima de violencia doméstica, abuso sexual,trata de persona, personas privadas de su libertad y niños y adolescentes.
Invitadas:
´Sahily Fernández, TCTSY-F , Psicóloga Clínica, MS
Sahily Fernández Diego se encuentra realizando estudios doctorales en Psicología Clínica. Su línea de investigación está centrada en intervenciones complementarias como el Yoga, siendo su tema de disertación la adaptación cultural de Yoga Sensible a Trauma a adultxs residentes en Puerto Rico. Ha implementado TC-TSY en apoyo a sobrevivientes de violencia doméstica y abuso sexual, personas privadas de libertad, entre otras poblaciones vulnerables. Ofrece seminarios y consultorías sobre temas relacionados a trauma psicológico - incluyendo experiencias adversas en la infancia- trastornos por uso de sustancias, neurociencias, interseccionalidad, entre otros.
Irma Torres, Psicóloga Clínica y Speaker
La Dra. Irma Torres es psicóloga clínica y conferencista reconocida por su experiencia en manejo de estrés, burn-out y autocuidado. Como la única proveedora certificada en Puerto Rico del programa SMART, desarrollado por la Escuela de Medicina de Harvard, ha transformado la vida de miles a través de talleres, charlas, televisión, radio y redes sociales.
Es Co-fundadora de Hijas del Caribe, empresa desde la cual promueve el bienestar a través de productos como la Agenda Bienestar y el Journal 100 Días de Gratitud. Lidera el movimiento Autocuidado Sin Culpa, donde educa y normaliza el autocuidado de todas sus formas para inspirar a las personas a priorizar su bienestar de forma accesible y sin culpa. Su enfoque humaniza el autocuidado, fomentando un cambio cultural hacia una vida más balanceada y resiliente.
Zoeli Ayala, Psicóloga Clínica
Zoeli es gurabeña, psicóloga clínica de profesión y feminista por convicción. Lleva 7 años trabajando con mujeres sobrevivientes de violencia de género y 2 años certificada como facilitadora de yoga sensible al trauma. Fuera del espacio laboral, disfruta escribir poesía y dibujar.
Preguntas frecuentes
-Profesionales de la salud mental (psicólogxs, consejerxs, terapeutas,trabajadxres sociales, etc.) -Intructorxs de Yoga de cualquier linaje -Proveedores comunitrarixs que trabajen con sobrevivientes de trauma -Profesionales del masaje -Profesionales del área de la salud y la medicina
Está avalado por el "Center for Trauma and Embodiment" y "Yoga Alliance", puedes obtener créditos de educación continua de YA.
Sí, compartimos una carpeta de material complementario y un certificado al finalizar la formación , el certificado está avalado por Yoga Alliance y Center for Trauma and Embodiment.
Con este taller tendrás las herramientas para adaptar tu práctica o servicio desde una mirada sensible al trauma.
Sí, el modelo de Yoga Sensible al Trauma TCTSY es un modelo basado en la evidencia desarrollado en el "Trauma Center" hoy conocido como "Center for Trauma and Embodiment" y fue quien fundó el Yoga original para el trauma, avalado por estudios científicos y tesis doctorales.
No, la metodología de TCTSY es vivencial, requerimos que las personas estén presentes y el taller no se ofrece en diferido.