IMAGINARIOS PLANETARIOS
La forma en que imaginamos el planeta define la organización geopolítica y espacial de nuestras realidades.
Date and time
Location
Escuela Libre de Arquitectura
8206 Calle Coahuila #int. 203 Tijuana, BCN 22000 MexicoAbout this event
- Event lasts 3 hours
Sobre el taller
La forma en que imaginamos el planeta define la organización geopolítica y espacial de nuestras realidades. Este taller invita a explorar imaginarios planetarios más allá del modelo dominante del “Globo,” inspirado en el marco conceptual del filósofo Lukáš Likavčan: “Comparative Planetology”.
¿Qué haremos?
Jugaremos, diseñaremos y especularemos.
La metodología del taller se basa en juegos y diseño especulativo, desarrollados a partir de herramientas compartidas en la residencia Co-Futures de la Universidad de Oslo en colaboración con las Naciones Unidas (ONU).
A través de dinámicas colectivas, cuestionaremos jerarquías extractivas que dominan nuestra organización de tiempos y espacios. Desde aquí imaginaremos alternativas: otras temporalidades, materialidades inusuales, geografías de lo (im)posible.
Un laboratorio donde imaginaremos mundos radicalmente diferentes, pero extrañamente comunes.
¿Qué necesitas?
Traer tus herramientas simples: Lápices, colores o plumones, o cualquier otro medio con el que disfrutes crear. Jugaremos y construiremos mundos posibles.
Este taller es para todxs.
Abierto a todxs los géneros, disciplinas, especialidades, edades e identidades.No se requiere conocimiento previo, solo curiosidad y las ganas de imaginar otras realidades.
¿Quién lo imparte?
El taller es impartido por el estudio santander&lunaa con invitadxs especiales—líderes en diseño, ciencia ficción y pensamiento crítico.
El estudio practica arquitectura, urbanismo y diseño mediante una investigación rigurosa de las condiciones contemporáneas, delineando nuevas posibilidades para la construcción de otros mundos. Esta aproximación -que abarca proyectos arquitectónicos, investigación teórica y pedagogías experimentales- ha sido reconocida en exhibiciones y premios internacionales.
En 2024 destacaron como finalistas del Claude Parent Prix (entre más de 35 países), premio que promueve arquitecturas alternativas y visionarias. El jurado incluyó a figuras como los arquitectos Pritzker Jean Nouvel y Carme Pigem, junto al crítico Joseph Giovannini, entre otros.