Atemaxaque | Paisaje sonoro de Guadalajara

Atemaxaque | Paisaje sonoro de Guadalajara

  • Ages 18+

Pasado y presenta se cruzan en el sonido del río de Atemaxaque; escucha su historia en esta instalación sonora.

Por Bosque Escuela ITESO

Seleccionar fecha y hora

vie, 25 abr 2025 13:00 - 14:00 CDT

Ubicación

Edificio V, ITESO

Anillo Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Santa María Tequepexpan San Pedro Tlaquepaque, JAL 45604 Mexico

Acerca de este evento

  • El evento dura 1 hora
  • Ages 18+
  • Estacionamiento gratuito en el lugar

En Atemaxaque te adentrarás en una oscuridad que el sonido convierte en el lienzo de un cuento.

Una colección de más de cincuenta paisajes sonoros de la Zona Metropolitana de Guadalajara se fusiona con el relato de una familia nómada del norte de Aridoamérica en tiempos de la conquista. Enviados por designio divino al valle de Atemaxaque, se enfrentan al avance de un ejército español. El choque de civilizaciones se plasma en los contrastes del paisaje: desde el ruido de las ciudades modernas hasta los vestigios sonoros del antiguo ecosistema.

Los paisajes —algunos urbanos, otros biológicos y otros de orden climático— se entrelazan con los fragmentos del cuento, ofreciendo una ventana tanto al pasado de la región como al interior de uno mismo.


____________

Atemaxaque forma parte de la Semana del Cuidado de la Tierra 2025 del ITESO, un espacio cultural dedicado al cuidado de nuestra casa común. Participa del 22 al 29 de abril.

Consulta su programa de eventos hermanos aquí: https://eventos.iteso.mx/sctierra/

Preguntas frecuentes

Si soy un visitante externo al ITESO, ¿cómo puedo entrar al campus?

Muestra la imagen de confirmación de tus boletos en la entrada al campus.

¿Dónde está el Aula Sonora del Edificio V?

El Aula Sonora está en el edificio V, el más cercano a la entrada de la glorieta principal del ITESO. Puedes preguntarle por su ubicación al personal de seguridad, o consultar su ubicación aquí: https://maps.app.goo.gl/Cu36edqQ234beR9g9

¿Puedo asistir a la función sin boleto?

Debes apartar tus boletos para poder formar parte de la experiencia. Los boletos son individuales. Si deseas asistir en grupo, cada persona necesita tener una entrada apartada.

¿Qué opciones de transporte público hay para llegar al ITESO?

Puedes tomar el macroperiférico y bajarte en la parada "ITESO", justo frente al campus. Si vienes en Tren Ligero, toma la Línea 1 y baja en Periférico Sur para conectar con el macrobús o el transporte universitario. Consulta más opciones en: https://www.iteso.mx/como-llegar-al-iteso

Indicaciones y advertencias de accesibilidad ♿

La experiencia incluye sonido envolvente y oscuridad total. Está diseñada para adultos. Puede no ser apta para personas con hipersensibilidad al sonido, claustrofobia o ansiedad severa. El foro es accesible para personas con movilidad reducida.

¿Hay estacionamiento?

Existe estacionamiento sujeto a disponibilidad. Toma precauciones para encontrar lugar con tiempo. Las personas externas a la comunidad ITESO podrán entrar al estacionamiento de invitados mostrando sus boletos y el cartel del evento.

¿Qué necesito para vivir Atemaxaque?

Llega con antelación a la función reservada, tu puntualidad es importante. Te recomendamos usar ropa cómoda (el foro cuenta con aire acondicionado) e ir al baño antes del inicio de la obra.

Tengo otras preguntas, ¿cómo puedo obtener más información?

Puedes escribirnos por Instagram a @bosqueescuelaiteso o enviarnos un correo a bosqueescuela@iteso.mx. Te atenderemos lo más pronto posible. El día del evento, si tienes dudas o necesitas asistencia adicional, puedes comunicarte con el equipo organizador. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Organizado por

El entendimiento de la historia natural del Bosque La Primavera y sus interacciones ecológicas son una gran fuente de asombro, maravilla y realización personal. En Bosque Escuela creemos que es nuestro deber difundir el conocimiento que recabamos y que generamos con el público. Así todas las personas podemos ser partícipes del cuidado del Bosque La Primavera y nuestros ecosistemas locales.